"¡Firme y fuerte la voz del salubrismo!"

 Esto ocurrió durante el acto inaugural de la 75 RASP, Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, que tuvo lugar el día 16 de este mes, teniendo como sede Puerto Vallarta, Jalisco. Dadas las actuales circunstancias por los efectos de la pandemia causada por el SARS-CoV-2, ha tenido que organizarse por primera vez dicho evento bajo un modelo híbrido presencial y virtual, para satisfacer la participación de más de 4,000 agremiados de sus 32 sociedades filiales en el país. Por la trascendencia de las intervenciones del gobernador del estado, el Ing. Enrique Alfaro Ramírez y del Dr. Jesús Felipe González Roldán, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, SMSP, he considerado la conveniencia de dividir en dos partes este artículo; en el primero de ellos me permito transcribir el mensaje del titular del poder ejecutivo de Jalisco, presentado a los asistentes mediante un video:

… “En los últimos dos años la cruda realidad nos enseñó como sociedad, que antes de la salud no hay nada; aprendimos que a partir de esta pandemia que la salud pública no se puede sacrificar a favor de ninguna otra política o actividad; que no hay nada más prioritario que la salud y que los gobiernos tenemos la obligación de actuar en consecuencia con este principio innegociable. Personalmente me siento muy orgulloso de las decisiones que hemos tomado en Jalisco, donde asumimos la rectoría de salud desde el primer día de esta administración con toda la responsabilidad que implica y hoy puedo decir que fue un primer acierto que ha permitido salvar vidas y fortalecer un sistema de salud que estaba a punto de colapsar. El no haber aceptado entrar al INSABI, desmantelando nuestro sistema de salud y renunciando a una responsabilidad que debe ser compartida por todos los niveles de gobierno es una de las decisiones que más me enorgullece haber tomado. Gracias a esta decisión, pudimos enfrentar la emergencia sanitaria tomando decisiones desde lo local sin someternos a las ocurrencias o a los despropósitos de quienes condujeron la estrategia nacional contra el COVID, tomando decisiones a tiempo y sin hacer cálculos políticos, escuchando a los especialistas de nuestro estado, tomando en cuenta las experiencias internacionales, no solo salvamos vidas sino que pudimos iniciar la reactivación de nuestra economía y el regreso a la presencialidad educativa antes que nadie en el país.

Aquí no aceptamos el modelo pasivo y aleatorio llamado Centinela, sino que optamos por un modelo dinámico de búsqueda y seguimiento epidemiológico, para ello implementamos el modelo de Radar Jalisco, para la búsqueda de casos COVID-19 a través de pruebas gratuitas en todas las regiones del estado. No descubrimos el hilo negro, simplemente aplicamos el principio definido por la OMS de pruebas, pruebas y más pruebas. Aquí no cuidamos las estadísticas, cuidamos la salud de nuestra gente y el tiempo nos dio la razón, a pesar de tener la segunda ciudad más grande de México y de contar con dos de los cinco aeropuertos más grandes del país, la tasa de casos acumulados y mortalidad en Jalisco está muy por debajo de la media nacional.

El abordaje de estos temas, ustedes los especialistas en salud pública, están llamados a ser los protagonistas para el diseño y la implementación de soluciones a largo plazo, soportados en criterios científicos, financieramente viables y con un profundo sentido social. Pueden estar seguros que Jalisco seguirá haciendo lo que le toca para impulsar un cambio de rumbo en la política nacional de la salud en México. Guardar silencio ante el desmantelamiento de lo que tanto trabajo ha costado construir nos haría cómplices por omisión. La salud pública en México requería una intervención urgente para combatir el cáncer de la corrupción que la asfixiaba, es cierto, pero estoy convencido que no es destruyendo todo, negando la realidad, premiando la ineptitud, descalificando a los especialistas, ignorando los reclamos de la gente, que se puede reconstruir nuestro sistema de salud”.

En mi siguiente entrega daré a conocer la parte contundente del mensaje del Dr. Jesús Felipe González Roldán, presidente de la SMSP.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.