Dre. Hugo López Gatell: ¿Una salida digna?
Dediqué varios artículos en mi columna semanal de esta mi casa editorial al abordaje de asuntos relacionados con la actuación del Dr. Hugo López Gatell Ramírez en su carácter de Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría del ramo de nuestro país. En el último, publicado el 17 de marzo del año en curso con el título “Oleada de renuncias a nivel federal. López Gatell, ¿Cuándo?”, recordé lo expresado por el “vocero” de la información relativa al manejo de la pandemia del Covid 19 en aquella mañana del 16 de ese mismo mes pero del 2020, cuando el presidente de la República le dio la voz en su mañanera y expresó comentarios que mostraron lo que era y sería en el resto de la administración de la 4aT, un médico especialista en epidemiología, en salud pública, convertido en un burócrata gris alejado de lo que se esperaba de él en el elevado cargo que se le había conferido el 1º de diciembre del 2018.
Había llegado ahí, probablemente de la mano del Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela, distinguido investigador, académico, y profesor quien trabajó en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y que fue nombrado por el jefe del poder ejecutivo federal como Secretario de Salud del país. Recordé en aquel artículo señalado al inicio del presente, lo más destacado de la currícula profesional del Dr. López Gatell, que justificaba ampliamente su nombramiento. Sin embargo, la actuación de este último se convirtió en un verdadero desastre para él y para la nación, tan grave que llegó a convertirse en una necesidad el cese del mencionado servidor público desde ese primer año de la pandemia, porque era ostensible su ineficiencia en el manejo asistencial y epidemiológico de la misma. Sin embargo el presidente lo defendió a capa y espada, contra viento y marea, que fue inútil la petición de la colectividad, de la ciudadanía, de los expertos especialistas en salud pública de México, para que diera ese paso, convirtiéndose en un fracaso sexenal los programas en materia de prevención y promoción de la salud. Lo peor, es que el líder de la 4aT incrementó la carga de trabajo y el poder de López Gatell al agregarle a la Subsecretaría a su cargo la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Hago aquí un paréntesis para recordar las unidades técnico administrativas que competen a la mencionada Subsecretaría; ellas son: la Dirección General de Promoción de la Salud, el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, la Dirección General de Epidemiología, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida y la mencionada COFEPRIS.
A casi un año de concluir su administración, el presidente informó en otra reciente mañanera de las posibles renuncias de varios de sus colaboradores, en el mes de septiembre; justificó esos movimientos por el interés de aquellos por concursar para cargos de elección en el 2024; entre ellos, señaló al Dr. López Gatell, quien se convirtió oficialmente en uno de los cuatro aspirantes de Morena a dirigir el gobierno de la Ciudad de México. Es de sentido común que se trata de ofrecerle una salida digna y que será imposible que la ciudadanía de la capital del país le ofrezca su voto, antes al contrario es casi seguro que obtendrá un categórico último lugar con un porcentaje que motivará la burla de la población y desencadenará comentarios negativos. Se espera que López Gatell se diluya en el ostracismo y se incorpore al cajón de la basura en la historia de la salud de nuestro país. La realidad es que de inmediato, diputados de la oposición ya anunciaron que presentarán una demanda penal en contra del llamado “Dr. Muerte”, y le seguirán otras más. El susodicho declaró que tiene su conciencia tranquila y defendió su gestión. (Aristegui Noticias. 03 octubre 2023). Es de esperarse que la 4aT saldrá en su apoyo para que no se aplique la ley y se congele su caso.
Había llegado ahí, probablemente de la mano del Dr. Jorge Carlos Alcocer Varela, distinguido investigador, académico, y profesor quien trabajó en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y que fue nombrado por el jefe del poder ejecutivo federal como Secretario de Salud del país. Recordé en aquel artículo señalado al inicio del presente, lo más destacado de la currícula profesional del Dr. López Gatell, que justificaba ampliamente su nombramiento. Sin embargo, la actuación de este último se convirtió en un verdadero desastre para él y para la nación, tan grave que llegó a convertirse en una necesidad el cese del mencionado servidor público desde ese primer año de la pandemia, porque era ostensible su ineficiencia en el manejo asistencial y epidemiológico de la misma. Sin embargo el presidente lo defendió a capa y espada, contra viento y marea, que fue inútil la petición de la colectividad, de la ciudadanía, de los expertos especialistas en salud pública de México, para que diera ese paso, convirtiéndose en un fracaso sexenal los programas en materia de prevención y promoción de la salud. Lo peor, es que el líder de la 4aT incrementó la carga de trabajo y el poder de López Gatell al agregarle a la Subsecretaría a su cargo la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
Hago aquí un paréntesis para recordar las unidades técnico administrativas que competen a la mencionada Subsecretaría; ellas son: la Dirección General de Promoción de la Salud, el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental, el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, la Dirección General de Epidemiología, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida y la mencionada COFEPRIS.
A casi un año de concluir su administración, el presidente informó en otra reciente mañanera de las posibles renuncias de varios de sus colaboradores, en el mes de septiembre; justificó esos movimientos por el interés de aquellos por concursar para cargos de elección en el 2024; entre ellos, señaló al Dr. López Gatell, quien se convirtió oficialmente en uno de los cuatro aspirantes de Morena a dirigir el gobierno de la Ciudad de México. Es de sentido común que se trata de ofrecerle una salida digna y que será imposible que la ciudadanía de la capital del país le ofrezca su voto, antes al contrario es casi seguro que obtendrá un categórico último lugar con un porcentaje que motivará la burla de la población y desencadenará comentarios negativos. Se espera que López Gatell se diluya en el ostracismo y se incorpore al cajón de la basura en la historia de la salud de nuestro país. La realidad es que de inmediato, diputados de la oposición ya anunciaron que presentarán una demanda penal en contra del llamado “Dr. Muerte”, y le seguirán otras más. El susodicho declaró que tiene su conciencia tranquila y defendió su gestión. (Aristegui Noticias. 03 octubre 2023). Es de esperarse que la 4aT saldrá en su apoyo para que no se aplique la ley y se congele su caso.
No hay comentarios.: