La importancia del pastillero
Es frecuente observar a mujeres y hombres de 40 y más años de edad, llevar consigo un pastillero. Lo colocan sobre la mesa de algún restaurante, lo utilizan al trasladarse en su automóvil o en algún vehículo del transporte colectivo, en las ciudades o en el área rural, en espacios cerrados o al aire libre, el caso es que dicho objeto se ha vuelto indispensable en la vida cotidiana y no es propio de los llamados adultos mayores aunque estos últimos son los que más lo emplean.
El concepto de pastillero que se tiene en la mayor parte del mundo incluye términos como estuche, caja o pequeño contenedor de medicamentos, generalmente son de plástico, pero también pueden ser de losa o de metal y su objetivo es el de apoyar a los pacientes a mantener organizadas sus pastillas, sean cápsulas, tabletas, píldoras o comprimidos; dicho aditamento permite recordar los medicamentos que deben de ingerirse diariamente y al hacerlo de ese modo evita perderse las dosis correspondientes según cada medicamento que se deposita en él. Existe una gran variedad de pastilleros; los hay que facilitan guardar las tomas por día y por hora. Su manejo es tan fácil que se le puede llevar a cualquier sitio y disponer de él cuando se requiera. Están disponibles en diversos tamaños, presentaciones y colores. Pero hay algunas consideraciones que transmitirles estimados lectores, como la de que no hay que retirar el medicamento de su empaque original, también llamado “blíster”, pues esa acción puede conducir a que los medicamentos pierdan sus beneficios terapéuticos, es decir, perder su efectividad y se puedan convertir en sustancias tóxicas por cambios de temperatura, humedad y contaminación si se manejan con las manos sucias. Lo mejor es cortarlos por unidades para colocar cada medicamento en el casillero que le corresponda; si se les deja sueltos posiblemente se queden sin protección. Recordar: ¡Nunca traer un medicamento sin su blíster en el bolsillo de la camisa o en la bolsa del pantalón, y menos aún si se mezclan con monedas o muy variados objetos!
Se ha sugerido que las personas que utilizan pastilleros tengan a la mano una hoja de papel en la que se especifique el nombre de los medicamentos, dosis, cantidades de estas, y las horas precisas para cada toma, aquí ratifico acerca de la aplicación de las medidas de higiene y el seguimiento de las recomendaciones del fabricante para el cuidado de los mismos. Casi siempre los pastilleros traen recomendaciones específicas para observar una adecuada conservación de los medicamentos, y si es de plástico debe lavarse y secar bien antes de reponer las pastillas, con lo que se evita la humedad, que esta los afecte y facilite la aparición de hongos. El pastillero es esencial cuando se padecen varias enfermedades, sobre todo las crónicas y degenerativas cuyo tratamiento es prolongado, de por vida; ello facilita que se cumpla la dosificación prescrita por los médicos y permite la adherencia del paciente a los fármacos. Es indispensable para aquellas personas que padecen Alzheimer o demencia senil. Se recomienda que su uso cubra necesidades diarias pero es frecuente que los usuarios los empleen para un mayor tiempo, por ello es recomendable su recarga cuando se considere conveniente. Es indispensable que no se deje al alcance de los niños o de otras personas, sobre todo cuando en el pastillero se colocan medicamentos controlados cuyo mal uso puede afectar el funcionamiento del sistema nervioso central. En fin, su uso reduce el hecho de que nos equivoquemos a la hora de tomarnos un medicamento y evita que cometamos errores como intercambiarlo con otro. Debemos tener claro que solo serán realmente eficaces si se usan de forma correcta, ello evitará que los medicamentos nos puedan provocar efectos adversos que nos pasen factura a corto o largo plazo. Es posible que nuestro pastillero sea tan pequeño para guardar en él un máximo de tres medicamentos, pero de preferencia en su respectivo blíster. De manera personal dispongo de varios y los empleo de acuerdo a la cantidad de días en que será necesario su empleo. Espero que este artículo sea de utilidad a nuestros amables lectores, sean de cualquier edad. Éxito en su uso.
No hay comentarios.: