Gloria Dolores Soto Cruz. Medalla Nacional al Mérito Sanitario
“Si he visto más lejos
es por estar de pie
sobre los hombros de gigantes”
Esta frase, erróneamente
atribuida a Isaac Newton, porque en el siglo XI Bernardo de Chartres dejó para
la historia un pensamiento mucho más profundo pero que en esencia se trata de
lo mismo, me permite expresar la emoción que me embarga por tener el privilegio
de conocer y tratar a personas excepcionales, dada la enorme huella que han
dejado sus valiosas aportaciones en el campo donde se desempeñan. Una de ellas
es Gloria Dolores Soto Cruz, nacida en Oaxaca, en Ejutla de Crespo.
Precisamente este día,
durante la ceremonia inaugural de la LXIV Reunión Anual de la Sociedad Mexicana
de Salud Pública, a celebrarse en conocido hotel del centro de la ciudad de
México, la Licenciada en Enfermería Soto Cruz será distinguida con la Medalla
Nacional al Mérito Sanitario, la cual le será entregada por el Dr. Pablo Kuri
Morales, presidente de dicha asociación civil, en presencia de los Dres. José
Ángel Córdova Villalobos, Armando Ahued Ortega y José Narro Robles, Secretario
de Salud Federal, Secretario de Salud del Distrito Federal y Rector de la
Universidad Nacional Autónoma de México, respectivamente. Este último también
será objeto de tan elevada distinción en ese relevante acto. Se estima que
serán testigos del mismo aproximadamente dos mil congresistas de todo el país.
Lolita, como le decimos
quienes la tratamos desde hace más de 35 años, se graduó como Enfermera
Obstetra en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, UABJO, y luego
como Licenciada en Enfermería en la Universidad Autónoma de Puebla, UAP;
posteriormente egresó de la Escuela de Salud Pública de México con la
especialidad correspondiente. No conforme con semejantes logros ha realizado
tres diplomados: Enseñanza en salud, Desarrollo directivo de alto desempeño y
el de Formación y actualización docente para un nuevo modelo educativo. Sus
conocimientos han sido certificados y recertificados por el Consejo Mexicano de
su profesión.
En su desarrollo profesional
se inició como enfermera de línea en el Centro de Salud Urbano No. 1 de la
capital del Estado y a partir de 1974 se ha desempeñado en múltiples
responsabilidades técnico administrativas en los actuales Servicios de Salud de
Oaxaca, primero como supervisora de los servicios de enfermería y del programa
de parteros empíricos. Durante 20 años, de 1979 a 1999, se entregó con enorme
pasión en el área de enseñanza, capacitación e investigación y dirigió sus
esfuerzos a la docencia en enfermería, el control de pasantes en servicio
social de las profesiones del área blanca de la salud en los Estados de Oaxaca
y de Puebla. En el primero llegó a desempeñarse como jefa del departamento de
Enseñanza e Investigación.
De 1999 al 2004 actuó como
asistente de dos directores de área y fue secretaria privada del Secretario de
Salud del Estado. Actualmente se desempeña como asistente del Coordinador
Estatal del Programa de Vacunación Universal. Por su elevado nivel de
competencia funge como certificadora del Consejo Mexicano de Acreditación y
Certificación de Enfermería, A.C., desde hace cinco años.
Como ya mencioné, se ha
dedicado a la docencia desde hace muchos años. Así, su curriculum es muy vasto
en ese sentido, habiendo sido profesora de diversas materias en las facultades
y escuelas de Medicina, Enfermería y Odontología de la UAP, UABJO, Universidad
Regional del Sureste y en el CONALEP. Con ese mismo carácter ha estado ligada a
la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia y al Centro de Educación
Continua del Instituto Politécnico Nacional, IPN, Campus Oaxaca desde hace
cuatro años.
Detallar sus múltiples
vivencias en la coordinación, supervisión y atención de campañas de vacunación,
de brotes epidémicos de enfermedades transmisibles, de situaciones de desastre
y emergencias de todo tipo en las ocho regiones de la entidad, rebasaría con
mucho el límite de este artículo; sólo basta con decir que la Enfermera Lolita
conoce, como pocos, las más remotas localidades de Oaxaca, habiéndolas
recorrido a pie, en vehículos de motor o a lomo de acémila. No se diga de su
vastísima experiencia en actividades docentes, formales y en servicio.
Pero su fecunda vida no se
queda en lo expuesto, pues vale la pena destacar que fue integrante del Consejo
de Salud de H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, responsable de salud del
Movimiento de Profesionales Técnicos del UNE y coordinadora de la Federación de
Colegios y Asociaciones de Profesionales y Técnicos del Estado. Ha incursionado
en el campo de la investigación, habiendo obtenido mención honorífica en el
Premio Estatal de Investigación en Salud en 1990 y ha sido integrante de la
Comisión en la materia, de los Servicios de Salud de Oaxaca y asesora de los
trabajos de investigación que realizan los estudiantes de la licenciatura de
Enfermería en el Campus Oaxaca del IPN.
Fue socia fundadora y
presidenta del Colegio de Enfermeras de Oaxaca, presidenta de la Sociedad
Oaxaqueña de Salud Pública, vicepresidenta de la Alianza de Profesionales de
Enfermería, socia fundadora del Centro Multidisciplinario de Investigación y
Difusión de Profesionistas del Estado de Oaxaca y es socia activa de la
Sociedad Mexicana de Salud Pública. Ha recibido importantes reconocimientos
pero sobresalen los que le fueron otorgados por el Consejo Nacional de Salud
Pública, el Diploma al Mérito en Salud Pública por el Colegio de Enfermeras de
Oaxaca y la Medalla al Mérito Sanitario con que la distinguió la Sociedad
Oaxaqueña de Salud Pública en el 2008.
La Licenciada en Enfermería
Gloria Dolores Soto Cruz forma parte de la historia de la Salud Pública de
Oaxaca. Hoy se confirma en el acto que tendrá lugar en la capital del país.
Debemos sentirnos orgullosos de ella y es un ejemplo a seguir para las nuevas
generaciones de enfermeras de Oaxaca.
No hay comentarios.: