125 años, máxima edad del ser humano.
En fecha reciente escuché a temprana hora una nota informativa en el noticiero del conocido conductor de radio y periodista Sergio Sarmiento, cuyo contenido abordaba el viejo tema de la edad máxima a la que puede aspirar el ser humano. En ella, se dijo, que científicos médicos habían llegado a la conclusión de que el ser humano no puede vivir más allá de 125 años y que el registro de la persona más longeva que había desafiado al tiempo apenas logró llegar a los 117 años y meses, tratándose de una mujer francesa y que éste dato era de fines del siglo pasado. Recuerdo que en el famoso libro “Homos Longevus”, editado casi al término de los años 70´s, la visión de los autores dirigida hacia el siglo XXI, afirmaba que los avances de la ciencia médica podrían permitir que los seres humanos alcanzaran los 150 años de edad. Al parecer seguirá siendo una utopía.
En la versión del Gerontology Research Group ninguna de las personas que han rebasado con facilidad los 100 años de vida ha llegado a los 120; de acuerdo a sus registros, la mayoría ha fallecido y el que más ha vivido fue el japonés Jiroemon Kimura quien vivió 116 años con 54 días y falleció el 12 de junio del 2013. A la fecha, según dicho organismo, se mantienen con vida otro japonés, Masamitsu Yoshida, nacido el 30 de mayo de 1904 y ya acumuló 112 años y 143 días, mientras que el otro longevo es el israelí Yisrael Kristal, nacido en Haifa el 15 de septiembre de 1903, y es por ese hecho el ser humano más viejo del planeta con 113 años y 35 días. El pasado 11 de marzo ya había sido registrado como el hombre más viejo del mundo por los Guinness World Records, otorgándole públicamente el respectivo certificado. “No sé cuál es el secreto para una larga vida. Creo que todo está decidido por el destino y no sabemos las razones porqué. Ha habido hombres más sabios, fuertes y guapos que yo que ya no están vivos. Todo lo que queda por hacer es continuar trabajando lo más fuerte posible y reconstruir lo que está perdido”, dijo Kristal cuando recibió su certificado.
Por supuesto que existen otras versiones, no siempre de fuentes fidedignas, en las que se afirma la existencia de personas con una edad superior a la larga lista del Gerontology Research Group. Tenemos por ejemplo el caso de un hombre nacido en una localidad de la selva amazónica brasileña, de quien se afirma que tiene 131 años y se llama José Coelho de Souza; según constancia de su acta de nacimiento, dicha persona nació el 10 de marzo de 1884 en la localidad de Meruoca, que pertenece al estado de Ceará. De acuerdo a la nota informativa de CNN en español, el susodicho apenas tenía cuatro años cuando fue abolida la esclavitud en Brasil, además fue testigo del fin del imperio español y de alguna manera de dos guerras mundiales.
Otros casos son los de Mahashta Murasi y Li Ching Yuen, de oficio zapatero el primero y maestro taoísta chino el segundo. Murasi afirmó haber nacido en enero de 1835 en la localidad de Bangalore, India. Lo cual quiere decir que al momento de ser entrevistado en el 2014 tenía la friolera de 179 años. En esa ocasión expresó “Llevo vivo tanto tiempo que mis bisnietos han muerto hace años”, y agregó: “De alguna manera, la muerte me olvidó y ahora ya no tengo ninguna esperanza. En este punto creo que soy inmortal o algo así”. Con respecto del longevo chino la edad que le atribuyeron las crónicas no reconocidas fue de 256 años, nada creíble por cierto. Recientemente, el Dr. Uriah Medardo Guevara López, prestigiado científico de origen oaxaqueño, ofreció una extraordinaria conferencia durante la LII Reunión Anual de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública, celebrada en esta ciudad. En su intervención motivó a los asistentes a reflexionar acerca de lo que ganamos, por así decirlo, al incrementar la esperanza de vida, pues si bien es cierto que actualmente el promedio de edad alcanzada es de alrededor de los 80 años en el mundo, la realidad es que las condiciones físicas y mentales a las que se arriba a esa edad, no siempre son las más deseables, volviéndose la vida un continuo de dolor y sufrimiento. De ahí la necesidad de mantener un estilo de vida saludable para evitar, en lo posible un triste final.
En la versión del Gerontology Research Group ninguna de las personas que han rebasado con facilidad los 100 años de vida ha llegado a los 120; de acuerdo a sus registros, la mayoría ha fallecido y el que más ha vivido fue el japonés Jiroemon Kimura quien vivió 116 años con 54 días y falleció el 12 de junio del 2013. A la fecha, según dicho organismo, se mantienen con vida otro japonés, Masamitsu Yoshida, nacido el 30 de mayo de 1904 y ya acumuló 112 años y 143 días, mientras que el otro longevo es el israelí Yisrael Kristal, nacido en Haifa el 15 de septiembre de 1903, y es por ese hecho el ser humano más viejo del planeta con 113 años y 35 días. El pasado 11 de marzo ya había sido registrado como el hombre más viejo del mundo por los Guinness World Records, otorgándole públicamente el respectivo certificado. “No sé cuál es el secreto para una larga vida. Creo que todo está decidido por el destino y no sabemos las razones porqué. Ha habido hombres más sabios, fuertes y guapos que yo que ya no están vivos. Todo lo que queda por hacer es continuar trabajando lo más fuerte posible y reconstruir lo que está perdido”, dijo Kristal cuando recibió su certificado.
Por supuesto que existen otras versiones, no siempre de fuentes fidedignas, en las que se afirma la existencia de personas con una edad superior a la larga lista del Gerontology Research Group. Tenemos por ejemplo el caso de un hombre nacido en una localidad de la selva amazónica brasileña, de quien se afirma que tiene 131 años y se llama José Coelho de Souza; según constancia de su acta de nacimiento, dicha persona nació el 10 de marzo de 1884 en la localidad de Meruoca, que pertenece al estado de Ceará. De acuerdo a la nota informativa de CNN en español, el susodicho apenas tenía cuatro años cuando fue abolida la esclavitud en Brasil, además fue testigo del fin del imperio español y de alguna manera de dos guerras mundiales.
Otros casos son los de Mahashta Murasi y Li Ching Yuen, de oficio zapatero el primero y maestro taoísta chino el segundo. Murasi afirmó haber nacido en enero de 1835 en la localidad de Bangalore, India. Lo cual quiere decir que al momento de ser entrevistado en el 2014 tenía la friolera de 179 años. En esa ocasión expresó “Llevo vivo tanto tiempo que mis bisnietos han muerto hace años”, y agregó: “De alguna manera, la muerte me olvidó y ahora ya no tengo ninguna esperanza. En este punto creo que soy inmortal o algo así”. Con respecto del longevo chino la edad que le atribuyeron las crónicas no reconocidas fue de 256 años, nada creíble por cierto. Recientemente, el Dr. Uriah Medardo Guevara López, prestigiado científico de origen oaxaqueño, ofreció una extraordinaria conferencia durante la LII Reunión Anual de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública, celebrada en esta ciudad. En su intervención motivó a los asistentes a reflexionar acerca de lo que ganamos, por así decirlo, al incrementar la esperanza de vida, pues si bien es cierto que actualmente el promedio de edad alcanzada es de alrededor de los 80 años en el mundo, la realidad es que las condiciones físicas y mentales a las que se arriba a esa edad, no siempre son las más deseables, volviéndose la vida un continuo de dolor y sufrimiento. De ahí la necesidad de mantener un estilo de vida saludable para evitar, en lo posible un triste final.
No hay comentarios.: