Misión cumplida.

El primero de marzo de 1994 se creó el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida de Oaxaca, COESIDA. Desde entonces han transcurrido casi 23 años, en los que esa noble dependencia del gobierno del Estado ha trabajado de manera ininterrumpida, caracterizándose por el humanismo con el que se ha tratado a las miles de personas que desde sus inicios han acudido en busca de la noticia que les renueve la vida, al saber que han salido airosos de las pruebas que confirman la presencia en la sangre del virus de la inmunodeficiencia humana, el VIH, y contrariamente, también otros miles de individuos han tenido que recibir la contundente información de ser, efectivamente reactivos y posteriormente positivos a las pruebas de laboratorio, los que a pesar de cursar asintomáticos en ese momento, se han visto en la necesidad de ser sometidos a valoración médica para iniciar su tratamiento.

Otros más, han asistido para recibir atención integral y consuelo, al determinarse con evidencia clínica y laboratorial que sufren el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, el Sida, y un grupo cada vez más numeroso de usuarios, la mayoría jóvenes entre los 18 y 34 años, ha asistido, motu proprio, a recibir información, orientación y, en su caso capacitación, relacionada con ese problema de salud pública. El COESIDA no siempre estuvo ubicado donde se encuentra ahora, y sus inicios representaron para los pioneros un enorme esfuerzo, sacrificio y una férrea voluntad y determinación, pues por casi tres lustros no trabajaron en un edificio propio y los inmuebles que fueron ocupando en la ciudad de Oaxaca fueron rentados, caracterizándose por toda clase de carencias en cuanto a instalaciones, mobiliario, equipo y materiales de consumo diario. Todavía peor, en los primeros años no se disponía en el mundo de medicamentos para iniciar y continuar un tratamiento, y cuando los hubo fueron insuficientes, después demasiado extenuantes para los pacientes, por la cantidad de cápsulas, comprimidos o tabletas que se deberían de ingerir en varias tomas al día; fueron los llamados “cocteles” de fármacos. Una terrible etapa, en la que los nuevos medicamentos, cuyas reacciones adversas o efectos colaterales y secundarios conducían a los enfermos a abandonar el tratamiento y por supuesto a una muerte irremisible en el corto tiempo.

Los trabajadores que fueron incorporándose al COESIDA conocieron a decenas de enfermos que llegaban en busca de alivio, pero con el Sida en etapa muy avanzada, uno que otro prácticamente llegó a morir en sus instalaciones, pero en no pocos casos la atención que se les brindó les cambió el panorama, al recuperarse de manera milagrosa para continuar su tratamiento en sus hogares. Para septiembre del 2008 la situación cambió radicalmente al ponerse en operación el edificio que actualmente ocupa el COESIDA en San Bartolo Coyotepec, donde opera con sus cinco departamentos los asuntos técnicos y administrativos de la dependencia y, lo que es la atención integral se ofrece en el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, CAPASITS. De ahí el nombre de COESIDA-CAPASITS. Como apoyo a las diversas acciones que realiza su personal en trabajo de campo en todo el Estado, dispone de su propia flota de vehículos. Por su infraestructura, instalaciones, recursos humanos y materiales, se mantiene a la vanguardia en nuestro país, gozando incluso de fama internacional.

Actualmente los tiempos han cambiado, tanto, que a los pacientes con VIH se les brinda un tratamiento muy simplificado y, si tienen adherencia al mismo es posible que vivan 40 o más años, e incluso la causa de su fallecimiento podría ser por otra enfermedad y no por Sida. Hoy Oaxaca dispone, además, del CAPASITS de Salina Cruz y se encuentra en construcción el de Pinotepa Nacional. Todos estos logros, pero sobre todo el haber salvado tantas vidas y brindar esperanza a los desvalidos no hubiera sido posible sin la visión, humanismo, capacidad de gestión, tenacidad y talento de su bienhechora, la Dra. Gabriela Velásquez Rosas, que ha cumplido con una extraordinaria misión.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.