¿Retroceso en el Seguro Popular?

… “Hoy, que lamentablemente, con los millones que se invierten y todo lo que ya sabemos, y que no vamos a repetir, porque ya es pecaminoso decir cómo se roban el dinero, es que la gente está sufriendo. Si analizamos las últimas evaluaciones del Seguro Popular, que provocan nuevamente que el gasto de bolsillo regrese a los niveles previos a su implantación, ¡es inaudito! En la vida se había invertido tanto, en la vida de un sistema de salud, y hoy creo que estos datos son muy aleccionadores de que debemos de tener una óptica diferente, de que la política debe orientarse a las personas, y por eso tenemos que ser muy críticos; y yo entiendo las posiciones de quienes son funcionarios públicos de querer dar muy buenas noticias, se vale, pero seamos críticos y seamos a su vez reflexivos de cómo podemos mejorar, pero ya no lo piensen en el nivel federal, piénsenlo en el nivel jurisdiccional, en el mismo nivel local, en cada unidad de salud”. Palabras textuales del Dr. Roberto Tapia Conyer, grabadas durante su intervención en la LXXI Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, celebrada del 21 al 24 de noviembre en la ciudad de León, Guanajuato.

Apenas el 23 de octubre, el Dr. Tapia Conyer había recibido, de manos del presidente de la República, el Premio al Mérito Médico 2017, durante la ceremonia con motivo de la celebración del Día del Médico, la cual tuvo lugar en las instalaciones de la Secretaría de Salud Federal. El galardonado no es la primera vez que recibe una distinción por su brillante desempeño, pues con anterioridad recibió el premio “Dr. Gonzalo Castañeda” de la Academia Mexicana de Cirugía; así mismo, la Medalla al Mérito Sanitario otorgada por la Sociedad Mexicana de Salud Pública; el premio “José Ruiloba” en epidemiología, de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica y el premio “Gerardo Varela” de Salud Pública, que otorga la Secretaría de Salud. Laboró durante 25 años en esta dependencia, en la que se desempeñó como Director General de Epidemiología de 1991 a 1997, y fue Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de 1997 al 2006. Su curriculum incluye una larga labor docente en la Facultad de Medicina de la UNAM y como profesor invitado en la Universidad de California, USA, campus San Francisco, Berkeley e Irvine.

Además, es miembro de la Academia Nacional de Medicina, de la Academia Mexicana de Cirugía y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. Fue Presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, de la que sigue siendo socio titular e integrante de su Consejo Asesor Permanente. A su vez, es miembro del Consejo Asesor Científico y Médico del ISSSTE. Nacido en Apaseo el Grande, Guanajuato, es Especialista en Políticas de Salud, Maestro en Salud Pública por la Universidad de Harvard y Doctor en Ciencias de la Salud por la UNAM. Del 2007 al 2013 fue Director General del Instituto Carlos Slim de la Salud, actualmente funge como Director General de la Fundación Carlos Slim y desde el 2012 es Presidente del Patronato de los Centros de Integración Juvenil. Tal es la talla del Dr. Roberto Tapia Conyer, quien, como colaborador del Dr. Julio Frenk Mora, Secretario de Salud del país del 2000 al 2006, vio nacer en el 2004, el noble programa de Protección Social en Salud, más conocido como Seguro Popular y cuyo autor intelectual fue el propio Dr. Frenk.

Lamentablemente, ese programa, cuya cobertura oficial beneficia a casi 56 millones de mexicanos, ha sufrido las consecuencias de la corrupción, mismas que llevaron al Dr. Tapia Conyer a expresar las palabras con las que inicié este artículo, ante los congresistas de todo el país asistentes al magno evento. Avala tan contundente declaración, el contenido del documento “Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud: México 2016. Diagnóstico y recomendaciones”.

http://dx.doi.org/10.1787/9789264265523-4-es. En él se señala, que “el todavía alto gasto de bolsillo en salud también indica que el sistema de salud no ofrece una cobertura efectiva ni servicios de alta calidad”. Con datos precisos obsequia reflexiones y recomendaciones al gobierno de México.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.