Enero y febrero, ¿El desviejadero?

¿Es un simple adagio producto del infaltable ingenio popular?, ¿Uno más entre tantos refranes o dichos conocidos en nuestro país?, ¿O es una sentencia que se cumple al pie de la letra cada año, para asombro de la mayoría? Mientras hay quienes creen que esto es cierto, se basan en el supuesto incremento de los servicios que ofrecen las agencias funerarias durante los meses que se mencionan, hasta en un 400%, aunque diciembre no se queda tan atrás; en cambio, los que se fundamentan en las estadísticas consideran que aquello no es más que una mera falacia, como lo demostraron las autoridades de salud del Estado de Coahuila en el año 2008.

De acuerdo con palabras textuales del gerente de una conocida agencia funeraria de esa entidad en ese tiempo “esta es una tendencia que se repite año con año, sin excepción, pues se van todos los viejitos, y sí, yo creo que es por el frío", dice. Y agrega que entre los meses de diciembre, enero y febrero de cada año, los servicios que realiza esta funeraria se disparan a más del doble e incluso se prolongan hasta muy avanzado el mes de marzo. Curiosamente, en los obituarios de las agencias funerarias que aparecen en periódicos impresos, principalmente en la Ciudad de México, se observa que la mayoría son personas de 80 y más años, pero aclaro que esto ocurre todo el año. Habría que analizar la tendencia mensual de las defunciones en México y en cada entidad federativa, por grupo de edad y según el sexo, para poder afirmar qué tan cierto es el famoso refrán o, en su caso confirmar que solo es eso, nacido del ingenio popular. Pero es conveniente señalar que difícilmente se podrán encontrar tales datos desglosados de esa manera, porque las instituciones públicas relacionadas con su manejo no los disponen así.

Por otra parte, en nuestro medio está muy arraigado el mencionado refrán, tanto, que las personas lo creen a pie juntillas tan solo porque observan que las funerarias locales aparentemente se saturan durante el periodo de invierno y la mayoría de las personas fallecidas son de edad avanzada. En este caso, valdría la pena que algún avezado buscador de información solicite los datos a esas agencias y corrobore que tan cierto es lo que expresa la vox pópuli.

Justificar las defunciones en este periodo por efecto de las bajas temperaturas tiene su lógica, pues existen evidencias de que los individuos que ocupan los grupos etarios en los extremos de la vida son más susceptibles a las variaciones del clima, que se observan al finalizar el otoño y durante el invierno, por lo que si no procuran abrigarse o protegerse de las inclemencias del frío y no están vacunados contra el virus de la influenza, es posible que enfermen por el ataque de estos o de otros microorganismos a las vías respiratorias, pudiendo complicarse y llevar a los pacientes a una neumonía y de ésta a la muerte. Pero existen otras causas por las que las personas de edad avanzada pueden morir en el periodo que se comenta y esas son las llamadas comorbilidades, es decir, las enfermedades que padecen de por sí quienes han rebasado los 60 años de edad, me refiero a las crónico degenerativas como la diabetes mellitus, la cirrosis hepática, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las cardiopatías, la hipertensión arterial y los tumores malignos, entre otras. Ojo, no se interprete como que todas las personas de la tercera y más edades sufren invariablemente de algún padecimiento como los nombrados, porque siempre puede haber sus excepciones.

Según el Boletín de información estadística de la Secretaría de Salud federal 2014-2015, de las 633,641 defunciones ocurridas en el primer año de dicho bienio, el 63.7% de los mexicanos fallecidos en el 2014 fueron mayores de 60 años y el 77.6% murieron por enfermedades no transmisibles, sobre todo por crónico degenerativas, y la diabetes mellitus y las enfermedades isquémicas del corazón ocuparon los dos primeros lugares entre las 20 principales causas de mortalidad general. Así es que quede pendiente para los investigadores locales dilucidar qué tan cierto es aquello del “desviejadero” en esta época del año, conminándolos a que hagan públicos sus resultados y estemos todos informados.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.