Hacia un nuevo Sistema Nacional de Salud.
El pasado 14 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, AMLO, presentó en la Ciudad de Mérida, por intermedio del Dr. Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría del ramo, el Plan Nacional de Salud que se pretende desarrollar durante su gestión y que, en un primer paso se aplicará en ocho entidades federativas del sureste del país. En ese acto, los gobernadores de los estados que serán beneficiados, estamparon su firma en el acuerdo por el que se reestructurará el Sistema Nacional de Salud, determinándose que los servicios estatales de salud dejarán de operar de manera descentralizada, para depender nuevamente del nivel federal, con lo que se espera una mejoría sustancial en su funcionamiento. Por lo pronto, el monto del apoyo para esos ocho estados será del orden de los 25 mil millones de pesos, pretendiéndose que en dos años el nuevo Plan Nacional de Salud se aplicará en toda la República, para lo cual la suma total a invertir se ha estimado en 115 mil millones de pesos. El Plan de referencia será liderado por la Secretaría de Salud Federal y tendrán prioridad los “que no tienen seguridad social, los que no son derechohabientes”, expresó AMLO en su mensaje.
El objetivo de implementar un Sistema Nacional de Salud en el que se integren las instituciones de salud que brindan atención a población abierta con las de seguridad social no es nada nuevo y, curiosamente ahora, la intención es que se “federalice” la atención a la salud, es decir, que ésta deje estar descentralizada en los Estados, con la idea de que dicho proceso definitivamente no funcionó. La descentralización se generó a partir de los estudios técnicos, administrativos y jurídicos necesarios para el posterior establecimiento de un Sistema Nacional de Salud, trabajos que tuvieron en el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, entonces Coordinador de los Servicios de Salud de la Presidencia de la República, su principal impulsor y guía, a partir de su nombramiento por el propio ejecutivo federal el 25 de agosto de aquel ya lejano 1981.
La mencionada Coordinación estableció, con los gobiernos de los Estados en el seno de los Comités para la Planeación y Desarrollo, COPLADES, los Subcomités Especiales para el Estudio de las Formas de Integración de los Servicios de Salud, siendo Oaxaca el primero que presentó tales estudios para su respectivo análisis. Vale la pena recordar que los integrantes locales del Subcomité fueron: el Lic. Pedro Vásquez Colmenares, Gobernador del Estado y Presidente del Subcomité; el Lic. Oswaldo García Criollo, Director del COPLADE; el Dr. Raúl Carrillo Silva, Jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado; el Lic. Gilberto Ortiz Horta, Delegado Estatal del IMSS; el Dr. Cuauhtémoc Pérez Guerrero, Subdelegado Médico del ISSSTE; la Lic. Concepción Rojas Walls, Directora del DIF estatal; el Profr. Reynaldo Salvatierra Castillo, Delegado del Instituto Nacional Indigenista y COPLAMAR y el Dr. Francisco de Jesús Ramírez Santaella, Presidente del Colegio Médico de Oaxaca “Dr. Aurelio Valdivieso”. El Subcomité se constituyó oficialmente el 20 de marzo de 1982, en un solemne acto que presidió como testigo de honor el Lic. José López Portillo, presidente de la República y que tuvo lugar en el auditorio del Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE. Le acompañaron y firmaron el acuerdo correspondiente, el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, Coordinador de los Servicios de Salud; el Dr. Mario Calles López Negrete, Secretario se Salubridad y Asistencia; el Lic. Arsenio Farell Cubillas, Director General del IMSS y el Dr. Carlos Riva Palacio Velasco, Director General del ISSSTE.
Permítaseme señalar que fui el Coordinador Técnico, y que con un gran equipo de trabajo logramos entregar, en tiempo y forma el Estudio correspondiente el 26 de agosto de 1982, en un acto que tuvo como sede el “Salón de Gobernadores” del Palacio de Gobierno y al que asistieron el propio titular del poder ejecutivo estatal y el Dr. Soberón Acevedo. Obra en mi poder una copia del documento oficial con las firmas de estos últimos y de los integrantes del Subcomité. En mi próximo artículo presentaré un interesante proyecto sobre este asunto.
El objetivo de implementar un Sistema Nacional de Salud en el que se integren las instituciones de salud que brindan atención a población abierta con las de seguridad social no es nada nuevo y, curiosamente ahora, la intención es que se “federalice” la atención a la salud, es decir, que ésta deje estar descentralizada en los Estados, con la idea de que dicho proceso definitivamente no funcionó. La descentralización se generó a partir de los estudios técnicos, administrativos y jurídicos necesarios para el posterior establecimiento de un Sistema Nacional de Salud, trabajos que tuvieron en el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, entonces Coordinador de los Servicios de Salud de la Presidencia de la República, su principal impulsor y guía, a partir de su nombramiento por el propio ejecutivo federal el 25 de agosto de aquel ya lejano 1981.
La mencionada Coordinación estableció, con los gobiernos de los Estados en el seno de los Comités para la Planeación y Desarrollo, COPLADES, los Subcomités Especiales para el Estudio de las Formas de Integración de los Servicios de Salud, siendo Oaxaca el primero que presentó tales estudios para su respectivo análisis. Vale la pena recordar que los integrantes locales del Subcomité fueron: el Lic. Pedro Vásquez Colmenares, Gobernador del Estado y Presidente del Subcomité; el Lic. Oswaldo García Criollo, Director del COPLADE; el Dr. Raúl Carrillo Silva, Jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado; el Lic. Gilberto Ortiz Horta, Delegado Estatal del IMSS; el Dr. Cuauhtémoc Pérez Guerrero, Subdelegado Médico del ISSSTE; la Lic. Concepción Rojas Walls, Directora del DIF estatal; el Profr. Reynaldo Salvatierra Castillo, Delegado del Instituto Nacional Indigenista y COPLAMAR y el Dr. Francisco de Jesús Ramírez Santaella, Presidente del Colegio Médico de Oaxaca “Dr. Aurelio Valdivieso”. El Subcomité se constituyó oficialmente el 20 de marzo de 1982, en un solemne acto que presidió como testigo de honor el Lic. José López Portillo, presidente de la República y que tuvo lugar en el auditorio del Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE. Le acompañaron y firmaron el acuerdo correspondiente, el Dr. Guillermo Soberón Acevedo, Coordinador de los Servicios de Salud; el Dr. Mario Calles López Negrete, Secretario se Salubridad y Asistencia; el Lic. Arsenio Farell Cubillas, Director General del IMSS y el Dr. Carlos Riva Palacio Velasco, Director General del ISSSTE.
Permítaseme señalar que fui el Coordinador Técnico, y que con un gran equipo de trabajo logramos entregar, en tiempo y forma el Estudio correspondiente el 26 de agosto de 1982, en un acto que tuvo como sede el “Salón de Gobernadores” del Palacio de Gobierno y al que asistieron el propio titular del poder ejecutivo estatal y el Dr. Soberón Acevedo. Obra en mi poder una copia del documento oficial con las firmas de estos últimos y de los integrantes del Subcomité. En mi próximo artículo presentaré un interesante proyecto sobre este asunto.
No hay comentarios.: