25 años de respuesta ante el Sida.

El 1º de marzo se cumplieron 25 años de la creación oficial del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida de Oaxaca, COESIDA, para lo cual la Dra. Gabriela del Refugio Velásquez Rosas y los trabajadores de tan noble dependencia, asistieron a una misa celebrada en el templo de Santo Domingo de Guzmán, del cual partieron, concluido el acto litúrgico, en una vistosa y animada calenda hacia el palacio de gobierno utilizando para ello el andador turístico; luego, en el acto oficial presidido por el Maestro Alejandro Murat Hinojosa, titular del poder ejecutivo estatal e invitados de honor, destacó la emotiva semblanza ofrecida por la Dra. Velásquez, quien luego fue objeto de un merecido reconocimiento por su loable desempeño desde que se fundó el COESIDA hasta la fecha, distinción que mereció también de parte del Dr. Carlos Leonardo Magis Rodríguez, quien asistió con la representación de la Dra. Patricia Uribe Zúñiga, Directora General del CENSIDA. También recibieron un reconocimiento en calidad de fundadoras, la Licenciada en Psicología Mónica Cervantes Pichardo y la Trabajadora Social Amada Mónica Ramírez Vásquez, y además también tuvieron una distinción especial la Licenciada Nancy Mayagoitia Hill, fundadora y voz del Frente Común contra el Sida de Oaxaca e impulsora de la creación del COESIDA, así como la Licenciada Magdalena Pazos Ortiz, AHF México y las ONGs Gunaxhii, Amemos Vihvir y el Colectivo Binni Lanuu.

La ardua labor de la Dra. Velásquez desde que inició la construcción de una obra social de la envergadura del COESIDA y desde el 2008 su complemento de atención integral, el CAPASITS <el mejor del país>, ha demostrado el talento, temple y tesón de una gran mujer, amalgamadas tales virtudes a un profundo sentido de solidaridad hacia sus semejantes, logrando extender los beneficios de esa atención a las regiones del Istmo y de la Costa con el funcionamiento de los CAPASITS de Salina Cruz y Pinotepa Nacional. Inició su lucha contra una enfermedad que llegó a conocerse como “el mal del siglo” con unos cuantos trabajadores y ahora le acompaña un formidable ejército de alrededor de 100 elementos, entre el personal médico, paramédico y administrativo. El “secreto” de los resultados que ha obtenido radica en que ha sabido conducir a todos ellos, precisamente como un verdadero equipo. En este se han integrado a lo largo de los 25 años conmemorativos trabajadores de distintas disciplinas y formación técnica y profesional; hay quienes han optado por seguir otro camino y algunos lo han hecho, pero luego han retornado por distintas razones, encontrando en la Dra. Velásquez un alma bondadosa que abre las puertas para recibirles de vuelta. Pero también debo decir que ha sabido conducir con firmeza los destinos del COESIDA CAPASITS porque es una mujer de carácter férreo.

Hoy, al cumplirse 25 años de trabajo ininterrumpido en respuesta ante el Sida, me siento obligado a reconocer a todos y cada uno de los trabajadores que han acompañado a la Dra. Velásquez Rosas en su lucha infatigable, a todos los que “tras bambalinas” hacen el trabajo “rudo”, los que se enfrentan día a día con la realidad, brindando lo mejor de sí con ética y humanitarismo, a los que reciben y atienden a los pacientes sin discriminación alguna, a los que han apoyado a que sobrevivan con calidad de vida y han dado fortaleza a los desahuciados, pero también a los que han recorrido <y lo siguen haciendo> las 8 regiones del Estado en extenuantes jornadas de capacitación y orientación para prevenir el Sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual. También es imprescindible dejar por sentado que miles de personas fallecieron por las complicaciones del Sida en el lapso que se conmemora, dejando una profunda huella en sus familias y en nuestra sociedad. No pueden faltar en esta cita los nombres de quienes contribuyeron en gran medida en la respuesta ante el Sida y por lo mismo forman parte de la historia de la Salud Pública y del propio COESIDA: El diseñador y activista Bill Wolf, la Dra. Bertha Elena Muñoz Mier y la Dra. Sandra Graciela Pérez Guerrero Zamora, fallecidos el 6 de febrero del 2008, el 27 de junio del 2013 y el 10 de diciembre del 2018, respectivamente.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.