Impresionante creatividad humana en tiempos de crisis

Cada vez que la humanidad se estremece por los efectos de catástrofes que la afectan casi en su totalidad, resulta que durante la tragedia y después de la misma, se genera una obsesiva creatividad, que da lugar a la producción de infinidad de bienes y servicios, los que, a final de cuentas, se convierten en un rostro positivo por los beneficios que se derraman, por así decirlo, en la sociedad misma. Ejemplo de ello lo tenemos en el extraordinario desarrollo de la tecnología en el periodo que duró la 2ª Guerra Mundial y posteriormente en los siguientes años. Así tenemos que entre los inventos más connotados surgieron el motor a reacción en aviones de combate, las linternas de dínamo, las cabinas presurizadas en las naves aéreas, los sistemas de navegación, los cauchos sintéticos, el aceite y la penicilina que alcanzó una gran popularidad, al distribuirse de manera masiva con el propósito de que las tropas aliadas contaran con ese antibiótico, lo que permitió que se salvaran entre el 12 y 15% de las víctimas de la gran guerra.

Pero también hay que agregar el invento de la energía nuclear que no fue utilizada únicamente para la creación de la bomba atómica; la comida enlatada, los vehículos todo terreno, el antecedente del sistema de posicionamiento global, cuyas siglas son GPS y que ahora se dispone en los teléfonos celulares, en el equipamiento de los automóviles y en los sistemas de navegación de aviones y barcos, el inicio del internet, la ecografía y el ultrasonido; y surgió la medicina de emergencia aplicándose por primera vez la palabra “triage”; así mismo, el vidrio laminado, la máscara antigás y las primeras computadoras. Con ellos, la especie humana dio pasos gigantescos hacia el desarrollo impresionante de la segunda mitad del siglo XX y primeras dos décadas del XXI.

Ahora, la pandemia por un nuevo coronavirus ha dado paso, en menos de seis meses, al desarrollo y aplicación de una impresionante creatividad. Los inventos más complejos y costosos se han observado en los países con mayor grado de desarrollo tecnológico, construyéndose pequeños robots que apoyan en los servicios hospitalarios para el traslado y suministro directo de alimentos para los pacientes encamados; otros robots se crearon y “colaboran” en actividades de higiene en los nosocomios y centros de trabajo; un robot más, llamado “Luchy, la robotina”, 100% de fabricación mexicana, apoya en las acciones de terapia psicológica y neuropsicológica dirigida a los pacientes, tarea que también en nuestro país ha venido desempeñando en un hospital un perro llamado “Harley”, habiendo beneficiado a más de 1,500 trabajadores de la salud en todos los meses de la contingencia. Más recientemente, se creó el Pepper, de la empresa SoftBank Robotics, robot que tiene como misión recordar a las personas el uso del cubrebocas; tiene 120 cms de alto y características físicas humanas. Ya funciona en algunos países y da la bienvenida a los visitantes de tiendas, exposiciones y otros espacios públicos. Y lo último, resulta ser un robot que toma muestras para detección del Covid, el cual está en etapa de prueba.

El talento a nivel popular es increíble. Lo vemos todos los días con la gran diversidad de cubrebocas, caretas, lentes, una extensa gama de productos y tapetes sanitizantes, lavabos que impiden la contaminación de las manos, ropa e implementos de protección corporal para los trabajadores de la salud, mobiliario y artículos que actúan como barrera de protección en un sinfín de establecimientos públicos y privados, construcción de camillas con cápsula para traslado de pacientes y también de ventiladores automáticos. Y lo que falta.

Finalmente, uno de los logros más extraordinarios de la humanidad en esta pandemia ha sido el intenso trabajo a nivel de los laboratorios, para impulsar, en una carrera contra el tiempo, más de 130 proyectos de investigación para la creación de una vacuna efectiva contra el SARS-CoV-2. Todo parece indicar que algunas de ellas se aplicarán en un breve espacio de tiempo a miles de millones de seres humanos, lo que podría permitir que se declare vencida a esta terrible invasión viral antes de que concluya el 2021. Así sea.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.