Despenalizan el uso de la mariguana ¿avance o retroceso?

 El pasado 19 de noviembre el Senado de la República, aprobó por mayoría el dictamen que regula el uso del cannabis (entiéndase mariguana) para uso recreativo, científico, médico e industrial; ahora, la Ley general para la regulación del cannabis” todavía tiene que pasar por la Cámara de Diputados para su revisión y aprobación, antes de que concluya sus funciones la actual legislatura el próximo 15 de diciembre. Al respecto, la mañana del día que comento, Patricia Mercado, Senadora por el Movimiento Ciudadano, expresó: “Nos ha costado un siglo entender que la prohibición no es el camino. El paso que estamos dando con la regulación del cannabis legal es el primero de muchos hacia una nueva política de drogas que abandone la criminalización de los consumidores”. 


¡Quién pudo haberlo creído!, cuando apenas en el 2009 el insigne Dr. Jesús Kumate Rodríguez, ex Secretario de Salud de México, una autoridad médica reconocida a nivel internacional y en ese momento presidente del Patronato Nacional de los Centros de Integración Juvenil, A.C., escribió la presentación del libro “La evidencia en contra de la legalización de la mariguana”, editado por la prestigiada asociación civil e ilustrada en su portada por el famoso y ya extinto pintor mexicano José Luís Cuevas. Transcribo unas cuantas líneas del texto escrito por el Dr. Kumate: “La evidencia científica muestra que la mariguana es considerada como la puerta de entrada al consumo de otras sustancias, particularmente las metanfetaminas, cocaína y la heroína. Además, muchos jóvenes la perciben como una sustancia poco o nada peligrosa, por lo que es alto el riesgo de que inicien o mantengan su consumo, el cual aumenta en función del nivel de vulnerabilidad en que se encuentren los adolescentes y los jóvenes, donde los factores de riesgo y protección de carácter familiar, escolar e individual juegan un papel determinante. Aunque la mariguana es una droga que puede resultar atractiva para algunos sectores poblacionales, está científicamente comprobada la relación que existe entre su consumo y la aparición de problemas y padecimientos de salud mental, con repercusiones biológicas y psicosociales, sobre todo cuando el consumo de mariguana se presenta a edades tempranas o cuando se utiliza de manera frecuente”.

Más adelante, para concluir, el Dr. Kumate enfatiza que “A partir de la experiencia que Centros de Integración Juvenil han adquirido en 40 años dedicados a la prevención, tratamiento y la investigación del consumo de sustancias psicoactivas, estamos convencidos que la legalización de la mariguana no constituye la solución al narcotráfico o una condición que brinde estrategias efectivas para eliminar o disminuir los problemas de salud, violencia e inseguridad pública. Por el contrario, sabemos que a mayor disponibilidad de drogas se incrementa su uso, abuso o adicción y por consecuencia, la aparición de múltiples problemáticas que afectarán la integridad física y mental, así como la calidad de vida de la sociedad en su conjunto, especialmente de los jóvenes”. Fin de la cita.

Más recientemente, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal Ávila, señaló que, si la Ley de Regulación de la Cannabis aprobada por el Senado resulta ser inefectiva o contraproducente en la práctica, simplemente podría darse un paso atrás, es decir, se derogaría.

Nadie niega que la Cannabis ha demostrado ser de beneficio médico en ciertas patologías, como en el caso de la niña que sufría más de 400 crisis de convulsiones epilépticas en 24 horas y con el uso de esa sustancia se redujo el problema diez veces. También es innegable que un efecto importante de la regulación de esa droga servirá para que cerca de 20 mil individuos en prisiones del país, acusados de poseer mariguana para su consumo, principalmente, obtengan su libertad. Pero es casi seguro que su uso se incrementará y con ello sus efectos continuarán generando un problema de salud pública. No es aconsejable echar en saco roto las sabias palabras del Dr. Kumate, avaladas por su reconocida trayectoria profesional. El tiempo lo dirá.

www.orgullosamentesalubrista.com









No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.