Panvacuna coronavirus. ¿El futuro?
En mi artículo del 14 de marzo del 2020, publicado en este su diario, con el título “Necesitamos una supervacuna”, expresé: “A pesar de los impresionantes avances tecnológicos de la ciencia médica, incluso de la posibilidad de construir el genoma de los microorganismos como el coronavirus, sin embargo, sus características intrínsecas tan difíciles de descifrar en cuanto a su comportamiento, una vez que han penetrado y se han multiplicado en los seres humanos, imposibilitan por el momento llegar a pensar que se les va a vencer, eliminar y erradicar para siempre. La realidad, como lo expresé en un artículo pasado, cada año la OMS da cuenta de una nueva calamidad; ya no son las bacterias las que nos preocupan tanto, salvo el hecho de que crean multiresistencia por el uso inapropiado de los antibióticos, lo que es también muy delicado; el mundo que no vemos con nuestros ojos, el microscópico, es ya de los virus: VIH, Ébola, Dengue, Chikungunya, Zika, Influenza por AH1N1 y variantes y ahora el Covid-19. Si no llegamos al uso de una supervacuna para todos ellos y los que falten, o blindemos con no sé qué nuestro sistema inmunológico, un maldito virus mortal acabará con la especie humana”.
Muy a propósito, resulta una nota informativa del periodista y reportero Carlos Serrano, de BBC News Mundo (@ carliserrano), fechado el 30 de abril del año en curso, que inicia con un categórico: “Los expertos son optimistas ante la posibilidad de lograr una vacuna universal contra todos los coronavirus”. En un resumen de su extenso texto destaca lo siguiente: … “Es de singular relevancia el hecho de que los coronavirus pertenecen a una familia de virus que comparten una característica: la corona, una proteína en forma de espiga con la que infectan a las células del organismo donde se hospedan. Hay cuatro tipos de coronavirus: alfa, beta, gama y delta. Siete de ellos pueden infectar a los humanos y entre esos siete, hay tres del grupo beta que han causado epidemias en años recientes: El SARS-CoV, que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), (2003); El MERS-CoV, que causa el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS), (2012); y el SARS-CoV-2, que causa la Covid-19 (2019).
Y prosigue: hasta ahora, ninguna candidata de vacuna pancoronavirus ha sido probada en humanos. Sin embargo, “en uno o dos años vamos a tener muchos resultados”, según le comunicó a BBC Mundo la doctora Bottazzi, quien desde el 2016 ha trabajado para producir una vacuna pancoronavirus, como la pentavalente que protege a la niñez. Actualmente, en el mundo hay más de 20 equipos de investigación trabajando en una candidata de vacuna pancoronavirus. CEPI también destaca el proyecto del Instituto Tecnológico de California donde se trabaja en una vacuna “todo en una”. China y Cuba también participan en un proyecto conjunto para desarrollar una vacuna universal a la que han llamado “Pan-Corona”.
Las evidencias que exhibe el autor incluyen a las siguientes instituciones e investigadores, como principales actores de esta extraordinaria tarea: Centros para el Control de las Enfermedades de los Estados Unidos, Organización Mundial de la Salud, Denis Burton y Eric Topol, investigadores de inmunología y medicina molecular del Instituto Scripps, Barney Graham, subdirector de investigación de vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID), la doctora María Elena Bottazzi, codirectora de la escuela Nacional de Medicina Tropical del Colegio Baylor de Medicina de Houston y codirectora del Centro para Desarrollo de Vacunas del Hospital Infantil de Texas, en Estados Unidos, la Coalición para Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés) que trabaja en alianza con la OMS, la Universidad de Nottingham, la Universidad Nottingham Trent y la farmacéutica Scancell. (Revistas Science y Nature).
Por último, la Dra. Bottazzi hace énfasis en que por ahora “la urgencia es terminar de atacar el covid-19”, pero ella y los demás equipos de investigación trabajan en modo “multitasking” para lograr una vacuna pancoronavirus que ayude a prevenir una próxima pandemia.
No hay comentarios.: