¿La pandemia por fin se dobla?

 El domingo 26 de abril del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó: … “Hemos podido domar la epidemia de Covid-19”; aseguró que debido a las medidas de distanciamiento no se habían desbordado los hospitales y agregó que “gracias a que el crecimiento de la epidemia ha sido horizontal, México se ha podido preparar muy bien con ventiladores y especialistas”, “O sea, vamos bien, porque se ha podido domar la epidemia, en vez de que se disparara, como ha sucedido desgraciadamente en otras partes”. Sus palabras, desde Palacio Nacional las vertió cuando el número de casos se había duplicado en la última semana, iban 13,842 personas contagiadas y apenas 1,305 fallecimientos.

Hoy ha pasado más de un año de aquella aseveración, oficialmente se manejan casi 2.5 millones de personas contagiadas confirmadas y poco más de 230,000 muertes, aunque la propia Secretaría de Salud federal informó que entre el 2020 y el 6 de marzo del 2021 hubo un exceso de 444,722 defunciones, lo que representa un 50% más de lo esperado para ese periodo. Hay que entender esta cifra como la suma de las defunciones por todas las causas y por todos los grupos de edad. “Respecto a los decesos asociados a Covid-19, el grupo de trabajo interinstitucional determinó que con base en las actas de defunción han fallecido 316 mil 344 personas, mientras que las confirmadas con prueba de laboratorio reportadas al Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias de la SSA eran 196 mil 272 hasta el 6 de marzo”. (La Jornada. 23 de abril del 2021). Todavía más, por primera vez se rebasó el millón de defunciones en México en un año, pues en el 2019 fueron 729,057, mientras que en el 2020 se registraron 1,062,340.

Apenas el fin de semana, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, justificó la suspensión de la conferencia vespertina desde Palacio Nacional, siendo el viernes 11 de junio la última edición; al día siguiente llegaríamos a 230,095 defunciones por Covid-19. El cuatro de junio del 2020 el propio Dr. López Gatell indicó que un escenario catastrófico para México implicaría más de 60,000 muertes por Covid-19; la pavorosa cifra se alcanzó relativamente pronto, el 22 de agosto de ese año. Dicho servidor público había estado manejando, junto con su equipo de colaboradores, un modelo matemático para establecer el pronóstico de la tendencia de la pandemia en nuestro país, pero no le resultó, es decir, le falló. Como consecuencia de ello y sumamente alarmados y preocupados, en la primera semana de septiembre del 2020, seis exsecretarios de Salud del país solicitaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador cambiar “de forma urgente” su estrategia ante la pandemia viral, señalando que las medidas que se habían tomado eran insuficientes. Para tal fin realizaron una conferencia de prensa virtual, organizado por la iniciativa Pensando en México, en la que intervinieron los seis ex servidores públicos quienes presentaron un documento en el que criticaron la estrategia del actual gobierno y plantearon 14 recomendaciones para hacerle frente a la pandemia. Estos, fueron detallados en la publicación “La gestión de la pandemia en México. Análisis preliminar y recomendaciones urgentes”, y en octubre la revista Nexos publicó el artículo “Covid a la mexicana”, cuyo título fue su portada y los autores los Dres. Julio Frenk Mora y Octavio Gómez Dantés.

En noviembre, la OMS señaló: “El ritmo del incremento de casos y muertes (de Covid-19) en México es muy preocupante”. Su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus expresó: “Creo que esto muestra que México está en muy mal estado”. Cuando ambos indicadores, las muertes y los casos, aumentan, es un problema serio. Nos gustaría pedirle a México que sea muy serio”. Finalmente, en enero del 2021 la Dra. Laurie Ann Ximénez-Fyvie publicó su libro: “Un daño irreparable. La criminal gestión de la pandemia en México”, con la fotografía de busto de López Gatell en su portada.

La Covid-19 volvió a causar decenas de miles de muertes en los primeros meses de este año. El Dr. López Gatell desdeñó las recomendaciones. ¿Su ancla de salvación será la vacunación? Lo dudo. Ojo que tenemos seis estados con rebrote del letal virus.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.