Guelaguetza y Salud Pública

Julio es un mes muy significativo para nuestro estado pues tiene lugar en él la magna celebración del “Lunes del Cerro”, más conocida como la Guelaguetza; tal festejo se convirtió con el tiempo en el principal atractivo turístico en el año, al que asisten miles de connacionales, extranjeros y también personas de la misma entidad, tanto de la capital como de sus ocho regiones; no olvidar que coincide con el inicio del periodo de vacaciones escolares y también con las que disfrutan los padres de familia de la niñez y juventud mexicana y trabajadores de la burocracia que deciden gozar de ese periodo en pleno verano. No solo la ciudad que es capital del estado se convierte en receptora de una impresionante afluencia de visitantes, también se anexan los más de 20 municipios conurbados a la misma y por supuesto los principales centros de atracción turística de la región de la costa: Huatulco, Puerto Escondido, Puerto Ángel, Mazunte, Zipolite y demás.

Semejante multitud requiere, para el sano goce de su estancia, de la aplicación de medidas que permitan prevenir las enfermedades transmisibles del aparato digestivo y del tracto respiratorio, así como de hechos de violencia, accidentes y de actos delincuenciales. Por esa razón las autoridades de los tres órdenes de gobierno se coordinan con oportunidad para actuar con la mayor eficiencia posible de acuerdo a sus áreas y funciones de responsabilidad. En materia de Salud Pública corresponde a los Servicios de Salud del estado, SSO, dirigir las acciones que le competen a las dependencias del sector en materia sanitaria y asistencial. Es la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los propios SSO la encargada de la observancia de las buenas prácticas de higiene por parte de los manejadores de alimentos y bebidas, por lo que previamente se organizan cursos breves dirigidos a los manejadores de alimentos y en cada Lunes del Cerro se organizan brigadas de verificadores sanitarios que se distribuyen en dos turnos para recorrer el área donde se colocan toda clase de locales fijos y semifijos, vigilando también a los vendedores ambulantes. Los verificadores revisan que los manejadores de alimentos cumplan estrictamente con la normatividad de tal manera que aquellos deben mostrar la constancia de asistencia al curso respectivo, las uñas de sus manos recortadas, utilizar una red en la cabeza que impida que el cabello suelto contamine lo que preparan y venden, vestir mandiles, de preferencia de color blanco, emplear agua limpia para el lavado de sus utensilios y todo tipo de trastos y mantener en óptimas condiciones de limpieza sus mesas y puestos. Cuando no se cumple con lo anterior los verificadores aplican las sanciones correspondientes, las que pueden llegar a la suspensión y cancelación de la venta de bebidas y alimentos, e incluso al decomiso y eliminación de aquellos que pueden causar daño a la salud.

Otras acciones de verificación sanitaria que se aplican en el verano están dirigidas a la observancia de la higiene en restaurantes que funcionan ex profeso, en las fondas de los mercados y en los hoteles, donde se revisa la higiene de las habitaciones, la ropa de cama, la adecuada cloración de sus albercas, también sus cocinas y su personal; además, se visitan los balnearios y se verifica la calidad del agua para uso humano que transportan y distribuyen las llamadas “pipas” y se supervisan las empresas que expenden hielo y agua en garrafón.

Durante mi gestión como titular de la mencionada Dirección puse especial cuidado del fiel cumplimiento del personal operativo; para ello, los seis años que coordiné esas acciones (1994-1999) acompañé a los verificadores en los dos turnos cada Lunes, en un continuo subir y bajar las escaleras del Cerro del Fortín, luego los sitios de comida alrededor de la explanada que rodea el monumento a don Benito Juárez. Fue una gratísima experiencia convivir con ellos y observar su excelente desempeño. Procuré que en la explanada principal de la Rotonda de la Azucena se nos concediera un espacio digno para instalar nuestro centro de operaciones. Creo que cumplimos con nuestra responsabilidad de prevenir y evitar los daños a la salud. ¡Éxito en el 2023!

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.