"¿Es el perro, el mejor "amigo" del hombre?"

Creo que no hay duda en que el perro se considere en el mundo como el mejor amigo de los seres humanos, pero vamos a darle una vista general al tema para ofrecerles a ustedes, amables lectores una visión que trate aún más sobre ese noble animal. El perro, clasificado científicamente como cunis lupis familiaris, al que corresponde el lobo. es un mamífero cuyo origen se remonta en el tiempo a un periodo de entre 20 y 30 mil años. Los primeros perros surgieron en Europa a partir de lobos domesticados por grupos humanos cazadores-recolectores de acuerdo a un estudio de investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos de América (Revista Science). Una evidencia genómica sugiere que el perro ha podido divergir de otros cánidos desde hace 100 mil años. Es obvio que es un lapso de tiempo muy corto en relación al del Homo sapiens. Según una de las hipótesis, el proceso de domesticación del lobo fue resultado de un prolongado periodo de cohabitación de ambas especies. Actualmente la Federación Cindológica Internacional (FCI) reconoce un total de 354 razas de perros que están clasificados en 10 grupos distintos. Lo trascendente es que la adaptación de tal especie es tal que los seres humanos han modelado o entrenado a las diversas razas en múltiples actividades Veamos las más conocidas.

El perro ha sido un eterno acompañante de quienes se dedican a labores de pastoreo de toda clase de animales. Ha participado en la cacería deportiva, en grandes y pequeños circos y han sido “actores” de cine como los famosos Lassie, Rintintín y Hachiko y más recientemente en la película “Corgi, los perros de la reina”; viajó al espacio como Laika, la perrita rusa, y es reconocido su trabajo en equipo en los trineos en regiones nevadas de la Tierra, y más aún como apoyo de invidentes y de otro tipo de personas con alguna discapacidad, en acciones de salvamento cuyos ejemplos por parte de México han sido la perrita “Frida” y el perro de la SEDENA llamado “Proteo”, y, por supuesto su relevante actuación especial en acciones de prevención y control del narcotráfico.

No hay familia o persona sola que no disponga por lo menos de un can. Es la mascota que prefieren los niños y los abuelos, a quienes sirve en calidad de acompañante en situación de soledad. Los hay en residencias, mansiones y palacios, cuyos dueños presumen el famoso “pedigrí” que es una especie de patente de origen, de raza fina; son perros tratados con toda clase de cuidados especiales y que por lo mismo resultan ser muy costosos y sus dueños se pasean con ellos luciéndolos ante la socialité, como sucede con personajes del mundo del espectáculo. Se han dado casos insólitos en que uno o más perros reciben parte de la herencia de su dueño. La contraparte resultan ser los perros comunes y corrientes, la mayoría que comparte su corta existencia con familias pobres, aquellas que hasta les permiten salir a la calle para retozar un poco con otros perros del vecindario y con los llamados perros callejeros, los sin dueño, los que se quedan a dormir a la intemperie o bajo el quicio de una casa. Como sea, los domésticos generalmente reciben un buen trato, llegan a tener su propia “casa”, se les sirve su alimento (ahora a base de las llamadas croquetas), son llevados a la peluquería y reciben su baño periódico, además de que son objeto de desparasitación, los vacunan contra la Rabia cada año e incluso les cuidan su dentadura y les cortan las uñas; en época de frío hasta son cubiertos para que “anden calientitos”.

Solo me faltaría agregar que los perros sin cuidados higiénicos y valorados por los médicos veterinarios, son transmisores de enfermedades, como la siguiente variedad de ellas: Víricas: gripe aviar, rabia, Ébola. Bacterianas: Borreliosis o enfermedad de Lyme, brucelosis, leptospirosis, peste bubónica, psitacosis, salmonelosis, tuberculosis. Fúngicas: histoplasmosis, tiña. Parasitarias: anisakiasis, babesiosis, hidatidosis, leishmaniosis, sarna, toxoplasmosis, larva migrans cutánea y triquinosis. Hay que mantenerse informado para poder actuar en las acciones de prevención ordenadas por el sector salud para mantener sano a nuestro fiel amigo.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.