50 años de la tragedia del Proyecto Etla
El sensible fallecimiento del Licenciado Alejandro Reyes Sánchez, la semana pasada, me recordó de manera anticipada el trágico accidente automovilístico en el que fallecieron dos personas, una de ellas mi colaboradora en el Proyecto Etla de Atención Materno Infantil y Planificación Familiar, la Enfermera Elvia Alonso Vásquez; la otra persona fue una mujer de la región que había solicitado a nuestro chofer, Herminio Castellanos Torres, el clásico “aventón” para ella y su pequeña hija de tres años de edad. Esta última sobrevivió y para sorpresa de quienes supimos del caso logró escalar la barranca para llegar al entonces camino de terracería que une a San Juan Bautista Jayacatlán con la carretera panamericana; su presencia a la orilla de ese camino llamó la atención de quienes pasaban por ahí y los alertó de la volcadura del automóvil modelo Safari de la Volkswagen. Gracias a ella es que se pudo rescatar al conductor con vida, a la Enfermera Natividad Isabel Heredia Martínez, quien resultó policontundida y con un fuerte traumatismo que afectó su columna vertebral, y los cadáveres de la madre de la pequeña y de la Enfermera Alonso Vásquez, que falleció en cumplimiento de su deber, pues al momento del accidente se dirigía, junto a su compañera, a la localidad antes mencionada para desarrollar sus actividades en la casa de salud que recién había iniciado operaciones como parte del Proyecto bajo mi dirección. Supuestamente las causas fueron un denso banco de neblina con el que se encontró de pronto el chofer y las malas condiciones del camino, lo que provocó que este último perdiera el control de la unidad y en una curva se desbarrancara.
El trágico hecho sucedió el cuatro de julio de 1974. La Enfermera Heredia Martínez fue sustituida por la también Enfermera Hortensia Lilý Hernández Cano, quien continuó conmigo. El Proyecto fue conducido desde la Dirección General de Atención Materno Infantil y Planificación Familiar, cuyo titular fue el extinto Dr. David Fragoso Lizalde, quien delegó en el Subdirector General, el Dr. José Arias Huerta esa responsabilidad, contándose con el patrocinio y asesoría técnica del Population Council, organismo que tuvo su sede en la ciudad de Nueva York, que dispuso que la Dra. Adaline Pendleton Satterwhite viajara a nuestra capital para apoyarme en mi calidad de Director en campo de dicho proyecto, habiéndose seleccionado 10 localidades del distrito de Etla, en las que se venían construyendo otras tantas casas de salud, las primeras en el estado, mismas que fueron tomadas en cuenta para integrar el primer módulo de lo que llegaría a ser con el tiempo el Programa de Salud Rural, siendo Oaxaca la entidad pionera en el país y cuyo modelo se adoptó en todos los estados. Cada casa de salud fue inaugurada por el Lic. Manuel Zárate Aquino, gobernador del estado. Fue tanto el éxito que se logró con ese programa que llegamos a disponer en 1982 de 74 Enfermeras de Módulo, las que sumaban 740 localidades en las ocho regiones del estado; a cada enfermera se le dotó de un vehículo Safari o un Jepp para sus desplazamientos, previa capacitación intensiva para la conducción de su respectiva unidad de motor. Todo un reto en un tiempo récord.Con motivo del fatal accidente el Dr. Juan Cedeño Ferreira, entonces Jefe de los Servicios Coordinados de Salud Pública en el Estado, me autorizó que se colocara una placa conmemorativa en una de las localidades donde la Enfermera Elvia Alonso Vásquez era muy apreciada por la comunidad, me refiero al municipio de San Pablo Huitzo. Ahí estuvo colocada por muchos años hasta que por necesidades de la propia comunidad tuvo que ser retirada para que se construyera el Centro de Salud Rural. Con ello, no quedó ningún vestigio de aquella solemne ceremonia que tuve el honor de presidir.
Con el tiempo la Enfermera Hortensia Lily Hernández Cano se casó con el Lic. Alejandro Reyes Sánchez, muy estimado en nuestra sociedad y quien fuera uno de los fundadores de la Universidad Regional del Sureste y asumiera en ella diversos cargos directivos. En mi libro “Orgullosamente Salubrista” (editado en el 2020) doy cuenta de los hechos que he narrado. Lic. Reyes Sánchez, descanse en Paz.
No hay comentarios.: