La importancia de la microbiota intestinal

Señala el Dr. Mauricio Tejeda Miranda, de quien me referí en mi artículo anterior, que la microbiota es un universo dentro del organismo humano. “Fisiológicamente se da una recombinación del ADN bacteriano con el material genético humano, lo que hace que se expresen o se expongan las enfermedades, y con ello nos protejamos o no de las mismas. Es interesante saber que ya desde el siglo III antes de Cristo un médico y un filósofo griegos, Hipócrates y Platón, ya manejaban expresiones tales como “Toda enfermedad comienza en el intestino” y “Que tus medicamentos serán tus alimentos” y en el siglo XX de nuestra era Alfred Pisching, (1899-1982), médico austriaco histólogo y embriólogo, padre de la histología, manifestaba su interés por el tema que hoy es fundamental para comprender la Disbiosis”

Y continúa: “La microbiota se ve amenazada diariamente con el uso indiscriminado de antibióticos, de hormonales sintéticos como los anticonceptivos y el uso indebido de corticoesteroides sistémicos”. Se pregunta el Dr. Tejeda: ¿Por qué aprobamos una alimentación rica en lácteos, azúcares o harinas que afectan los procesos bioquímicos de la flora intestinal humana? Es interesante que la Organización Mundial de la Salud, OMS, maneje su famosa “Pirámide Nutricional” (2015), en la que recomienda que entre el 50 y el 55% de nuestra dieta debe incluir pan, harina, gluten, trigo y centeno, pues con los conocimientos actuales favorecen los trastornos intestinales que llevan a la Disbiosis. En ese sentido, Tejeda hace una reflexión acerca de los grandes intereses de la industria, la que en países subdesarrollados como el nuestro los productos lácteos y el trigo, cereales y maíz, representan el 30 y 40% del Producto Interno Bruto. Por otra parte, la industria farmacéutica destina más de 150 mil millones de dólares cada año en la producción de fármacos para la atención de los trastornos disfuncionales digestivos, enfermedades alérgicas y complicaciones de las enfermedades metabólicas; además, resulta que se conoce que las industrias cárnica y avícola también obtienen ganancias impresionantes con una producción para el consumo humano de carne porcina y bovina, la que en un 60% contiene hormonas derivadas del clembuterol y estrógenos sintéticos, con el objetivo de incrementar el crecimiento del ganado y las ventas de esa industria, pero son dañinos para el ser humano y en el caso de la carne de pollo el 45% ofrece resultados positivos asociados al uso de antibióticos”.

Ya había señalado en mi artículo anterior que los niños consumen en su primer año de vida 60 gramos de azúcar cada día y en las zonas rurales de nuestro país todo puede faltar menos un refresco de cola, trigo, maíz y centeno en su alimentación. Es innegable la auto prescripción de antibióticos y otros medicamentos en las áreas urbana y rural. Cuando ha transcurrido casi una década de sufrir Disbiosis, los pacientes presentan síntomas como cansancio extremo y trastornos disfuncionales digestivos, siendo la distensión abdominal el síntoma cardinal, también gastritis, reflujo, colitis intermitente, cambios en el hábito intestinal con estreñimiento y diarrea; ahí sigue otra fase, la de las complicaciones metabólicas con alteración de las fibras de colágena, trastornos musculares, artritis reactiva, tendinitis, y del sistema nervioso central con: depresión, alteraciones del estado de ánimo, llanto fácil, ansiedad, ataques de pánico, sensación de mareo, tinnitus, vértigo,, zumbido de oídos, sobrepeso y tendencia a la obesidad, del perfil de lípidos y diabetes mellitus, El paciente ya tiene un intestino permeable, causa de toda esa sintomatología, intestino en donde se observa una tremenda competencia entre las llamadas bacterias “buenas” y las males, (los clostridiales), estas últimas, al incrementarse permiten el paso de sustancias tóxicas al torrente sanguíneo, lo que da origen a los trastornos descritos.

Finalmente, para el Dr. Tejeda es fundamental el tipo de dieta que recomienda y los probióticos que son básicos para evitar el intestino permeable, causa de enfermedades crónicas que son manejadas erróneamente. Ver sus videos en You Tube.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.