El hotel Misión de los Ángeles de Oaxaca y su relación con la Salud Pública

 El hotel Misión de los Ángeles ubicado en la colonia Reforma de la Ciudad de Oaxaca de Juárez dejó de operar en la segunda quincena de octubre de 2025 porque dicha propiedad será sustituida por una plaza comercial cuya inauguración posiblemente ocurra dentro de 36 meses. En realidad, la vida de esa empresa fue relativamente corta pues se fundó el 1º de septiembre de 1979 siendo su propietario Don Florentino Audelo Galguera. En aquel tiempo se convirtió en uno de los hoteles preferidos de la capital del estado habiendo recibido miles de huéspedes procedentes de toda la República Mexicana, de los 5 continentes y también del interior de la entidad. Su restaurante ofreció a propios y extraños un variado menú de la tradicional gastronomía oaxaqueña con su excelente bufete y servicio a la carta. Infinidad de reuniones sociales se desarrollaron en él principalmente por las mañanas, con la intervención de excelentes músicos que amenizaron con sus instrumentos una gran variedad de melodías de diversos géneros. El ambiente que ofreció a su clientela fue muy agradable en fechas especiales del calendario, como por ejemplo durante las fiestas patrias en el mes de septiembre, la festividad del día de muertos al inicio de noviembre y durante el fin de año.

El hotel fue sede de múltiples eventos de todo tipo; destaca el que tuvo lugar durante la campaña por la presidencia del país del licenciado Miguel de la Madrid Hurtado, la cual tuvo lugar en el primer semestre de 1982 bajo la sombra de un gigantesco árbol conocido como laurel de la India. Profesionales y técnicos de distintas disciplinas llevaron a cabo sus congresos, seminarios, talleres y otro tipo de actividades en sus instalaciones, también fue ocupado por organizaciones de los diversos partidos políticos y sindicatos de México. Curiosamente en el año 2006 fue contratado por el gobierno federal para proporcionar servicios de hospedaje y alimentación a elementos policiacos que tuvieron como misión terminar con el conflicto social que se gestó en contra del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz. Durante varios años también funcionó como extensión del hotel un centro de diversiones nocturnas que se denominó kafftan’s y posteriormente Eclipse, siendo muy recordado por las generaciones de jóvenes del siglo pasado. Otro punto de reunión social fue su salón que tuvo el nombre de Tani Lao, que ofrecía su servicio en horario nocturno y se constituyó en uno de los preferidos de la sociedad oaxaqueña. Dicho salón fue sede por las mañanas hasta de eventos académicos como fue el caso de la presentación de la convocatoria por el premio de Investigación en VIH-SIDA, organizado por el COESIDA-CAPACITS de Oaxaca y de varias reuniones de dos de los comités cuyo responsable fue el departamento de capacitación de la citada dependencia estatal. Los eventos académicos y sociales tuvieron lugar en su excelente y espacioso salón principal, en la sala Guelaguetza y en otros espacios mas pequeños situados a un costado del restaurante.

En consonancia con el título de este artículo merece especial atención que el hotel Misión de los Ángeles fue sede de múltiples reuniones anuales de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública y albergó tres de las reuniones anuales de la Sociedad Mexicana de Salud Pública: en 1984, 1995 y 2009; en ésta última se estrenó por primera vez El Himno a la Salud Pública con la intervención en vivo de una banda de música del estado. Así mismo, el Consejo Asesor Permanente de la Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública optó por celebrar sus reuniones periódicas en un apartado del restaurante y el salón principal recibió a los congresistas de las diferentes especialidades médicas agremiados a colegios y asociaciones civiles constituidas en nuestro país, así como trabajadores del sector salud locales y nacionales.

Es importante mencionar que dicho inmueble, por su ubicación en la calzada Porfirio Díaz casi esquina con la avenida Niños Héroes de Chapultepec sufrió las consecuencias de marchas, plantones y bloqueos que cada año realizan los disidentes de una gran diversidad de grupos sociales en contra de los gobiernos federal, estatal y municipal, provocando con ello un gran caos y pérdidas económicas para el hotel; además, éste último fue mudo testigo de las carreras atléticas procedentes de la conocida Fuente de las 8 Regiones como la organizada, como ya lo expresé por el Día del Médico y el cierre de la citada calzada cada domingo por parte del municipio de la capital para dar lugar a las actividades dirigidas al entretenimiento familiar, y también al paso de comparsas, calendas y grupos participantes como ocurre durante la celebración de la Guelaguetza.

Así es que por sus casi 50 años de sus fructíferos servicios el hotel Misión de los Ángeles será muy recordado por quienes le conocimos y disfrutamos de sus instalaciones. Gratísimos momentos se vivieron en ese inmueble y cientos de miles de fotografías y videos tomados ahí dan constancia de su existencia y hoy ocupan un lugar en alguna parte del mundo. Puedo expresar una vez más que en esta vida “todo llega y todo pasa” o “todo tiene un principio y un fin”. Nada es eterno.


No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.