XXXVIII Carrera atlética del Día del Médico en la ciudad de Oaxaca
“Como han pasado los años”, se expresa en una conocida melodía y en esta ocasión lo recuerdo al celebrarse la XXXVIII Carrera atlética del Día del Médico en la capital del estado de Oaxaca, México. La primera edición se desarrolló la mañana del tercer domingo de octubre de 1987, constituyéndose en un hito en la historia del deporte en el sureste de nuestro país, siendo también un ejemplo y modelo que siguieron después los trabajadores de otras disciplinas de la salud y luego de otras dependencias y sectores sociales de tal manera que actualmente se agendan en el año competencias de ese tipo. Para ese entonces médicos y estudiantes de esa profesión ya tenían años ejercitándose en los parques deportivos de la ciudad y en colindancia con el aeropuerto la creación de una extensa área de entrenamiento físico durante el gobierno del Lic. Heladio Ramírez López acrecentó el interés y la pasión por disfrutar a plenitud de la caminata, trote y carrera, además de otros deportes. Una organización deportiva denominada “Club Liebres” ya era conocida en el gremio médico y la Sociedad Oaxaqueña de Médicos Generales también se interesó por impulsar coordinadamente con ese club una carrera atlética en honor de los profesionales de la medicina para realizarse alrededor del “Día del Médico”, la cual se celebra en México cada 23 de octubre.
Con gran emoción los organizadores planearon con sumo cuidado todos los pormenores de esa primera gran carrera, la cual tendría una extensión de 6.1 km teniendo como sitio de salida y meta la conocida “Fuente de las 8 Regiones” situada en una pequeña glorieta donde se localizan el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” y la facultad de medicina y cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. El diseño de la carrera contempló el paso de la misma por los hospitales de la ciudad, con la siguiente ruta: Calzada Porfirio Díaz, Avenida Juárez, Abasolo, García Vigil, Morelos, Tinoco y Palacios, Avenida Independencia, Pino Suárez, Nezahualcóyotl, Emiliano Zapata, Las Rosas y Dr. Mario Pérez Ramírez. Los Hospitales comprendidos en ese recorrido eran y son hasta la fecha Hospital General de Zona No. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” del IMSS, la clínica Hospital “Del Carmen”, el sanatorio “Dr. Molina”, hospital “Médica 2002”, hospital “Monserrat” y el Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” de la Secretaría de Salud.
En ese tiempo el Dr. Fernando Gabriel Bustamante Hernández ostentaba el cargo de Secretario de Salud en el estado, manifestando su interés por la carrera y quien esto narra fungía como Director General de Atención Médica de esa dependencia, y como para esa fecha a mis 39 años de edad ya tenía varios años disfrutando del ejercicio físico me interesé por inscribirme, convirtiéndome automáticamente en uno de los corredores fundadores de tan sana competencia (de la cual me despedí en octubre de 2022) aunque, sabía perfectamente que era casi imposible aspirar a ocupar alguno de los primeros lugares debido a que la mayoría de los inscritos eran estudiantes de medicina y jóvenes médicos titulados. Durante la mañana del día previo al evento atlético un gran conglomerado de rostros sonrientes y emocionados acudimos a la explanada de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, para recibir nuestro kit que incluía el número de registro para la competencia y también para recibir instrucciones de parte de los organizadores en el auditorio de ese centro docente. Así, en la mesa de honor estuvieron presentes los representantes de la Sociedad de Médicos Generales de Oaxaca y del “Club Liebres”, los que siguieron con seriedad los puntos que previeron en una agenda. Recuerdo entre la nebulosa del tiempo a los doctores Fortunato Flores Corzo y Gerardo A. Geminiano López, representantes de la Sociedad y del club antes señalados, así como al Dr. Antonio Camiro Navarro, principalmente. Otros galenos que estuvieron presentes fueron Enrique Flores Jarquín, José Ramón Jiménez Caballero, Rafael Aragón Kuri y su hermano Moisés. Ahí se expresó que el lema de la carrera sería “Por la salud con el ejemplo” y se explicó a manera de complemento que en la promoción iría una frase que se volvió célebre: “¡Corre, trota o camina, pero hazlo!”. Fue presentado además el primer logo de la competencia, y se mencionó que los autores fueron los doctores Geminiano López y Fidel Herminio López López; se confirmó la ruta, la hora y sitio de la salida y meta; también se ofrecieron recomendaciones en cuanto a los preparativos a seguir por los corredores antes, durante y después de la competencia, incluidos aspectos tales como la dieta, hidratación y hora aconsejable para el descanso nocturno de ese día; así mismo, se hizo hincapié en los puntos de hidratación a lo largo de la ruta y sobre la organización de vigilancia por parte de los jueces designados.
Llegó el gran día y con gran algarabía nos concentramos alrededor de la mencionada fuente cientos de participantes, registrados en los diversos grupos de edad para mujeres y hombres y debo ampliarme para señalar que también fueron admitidos participantes de otras disciplinas de la salud. No recuerdo con precisión si el Dr. Bustamante Hernández dio el balazo de salida y quién el clásico banderazo; lo que si destaco fue que todos salimos en franca estampida, aunque pronto los más veloces nos dejaron atrás a los que ocuparíamos el honroso placer de tan solo terminar la carrera. Así antes de los 20 minutos del disparo ya habían llegado a la meta los primeros 10 participantes, todos ellos muy jóvenes. En mi caso creo haber ocupado un sitio entre los primeros 100 corredores. A todos los asistentes nos fue colocada la medalla de metal conmemorativa a nuestra llegada a la meta, patrocinada por la inolvidable química Belem Aldeco Reyes.
La gran fiesta atlética continuó con la entrega de trofeos a los ocupantes de los 3 primeros lugares de cada grupo de edad y sexo. De manera excepcional le fue otorgado un trofeo al extinto Dr. Oscar Cruz Hernández quien fue el último en llegar ese día, quien apareció exhausto prácticamente caminando y el trofeo se le otorgó por su perseverancia.
Mañana 19 de octubre, que se celebra la XXXVIII carrera atlética un buen número de los que competimos en aquella fecha nos hemos ausentado por la edad, enfermedad o el trágico destino de la muerte. En realidad son contados los médicos que aún se atreven a participar como los doctores Fidel Herminio López López, Enrique Flores Jarquín y me parece que también Antonio Camiro Navarro. Por edad y enfermedad ya no estaremos los doctores Fortunato Flores Corzo, José Manuel Méndez Sumano, Gerardo A. Geminiano López y un servidor. Muy lamentablemente tengo que consignar que distinguidos colegas dejaron de hacer presencia por fallecimiento; ellos son: Rafael García Acevedo, José Ramón Jiménez Caballero, Rafael Aragón Kuri y Héctor Matus Martínez, los que en vida intervinieron con pasión y con derroche de entusiasmo en ese recorrido que, salvo el organizado en el 2006, sigue siendo el mismo aunque el sitio de salida y meta se modificó para ocupar un espacio frente al parque conocido popularmente como “El llano”, sobre la Avenida Juárez. Me da gusto que la competencia de referencia se siga celebrando como hasta ahora con un mayor número de participantes y de patrocinadores que ofrecen donativos en especie y también en efectivo. ¡Que siga siendo un ejemplo para las actuales y próximas generaciones de trabajadoras y trabajadores de la salud, pero principalmente para los habitantes de la ciudad de Oaxaca y del estado mismo!